Un año de cambios.
- Victoria Benitez Forneron.
- 21 abr 2016
- 3 Min. de lectura

Hola! Soy una chica intercambista, soy de Paraguay y hace 8 meses vivo en Bélgica. Tuve la suerte de estar en una familia increíble y que de verdad me hace sentir parte de la familia.
Últimamente ando viendo muchas publicaciones de otros intercambistas, viajes y cosas por el estilo. Lo cual me inspiro a escribir mi propia opinión al respecto.
Normalmente cualquier persona diría que le gusta viajar, y a quien no?. La cuestión es: Por cuanto tiempo te animas a viajar? Estas dispuesto a salir de tu zona de confort?. Cuando a mi me toco tomar esa decisión no pensé mucho al respecto, solo me lance a la aventura y estoy totalmente agradecida con mis padres por haber hecho posible esto pero también con mi hermano por inspirarme y con Chichu, una de mis mejores amigas, por animarse a emprender esta aventura juntas.
Una vez que empiezas a viajar por un tiempo razonable te das cuenta de lo increíble que es abrirte a nuevas experiencias, a conocer nuevas personas, en síntesis crear nuevos lazos. Al comienzo es difícil, nadie puede negar, pero el choque cultural es fácil de superar, es decir, a algunos les lleva un poco mas de tiempo que a otros.
Yo viaje con la idea de que estando acá iba a tener una "revelación" (mágicamente entendería la vida, descubriría la carrera que me apasiona, "maduraría"). Afrontando la verdad.. nada es como planee o me imagine, el tiempo paso volando y solo me quedan dos meses mas en este hermoso país.
Lo mas triste de esta experiencia es que nunca mas voy a tener a todos mis amigos reunidos en un mismo lugar, esas personas que compartieron tantos momentos conmigo, buenos y malos, quien menos esperas termina siendo tu compinche. Se acabaron los viajes programados en la misma semana con amigos de otros países, las fiestas en otras ciudades, las historias interminables, los amores sufridos.
Siento que hay tanto por descubrir, tantas cosas por hacer que no quiero volver. Por supuesto que extraño a mi familia y la quiero ver, por supuesto que extraño hablar jopara y la comida de Paraguay, pero nada como viajar y sentirse libre, joven, disfrutar plenamente de la vida.
Otro aspecto frustrante para los intercambistas es que las personas que nos rodean se pasan diciendo que nosotros no tenemos que estudiar, que no tenemos que hacer nada, y que saben ellos de todo lo que estudiamos para llegar a donde estamos? Y a algunos aun nos queda mucho por estudiar. Que nos cueste absorber una cultura nueva, un idioma nuevo, hacer una vida nueva no quiere decir que seamos tontos o vagos. No todos se pasan de fiesta en fiesta, tomando y jodiendo (lo que es típico de los intercambistas hoy en día). Personalmente no encuentro enriquecedor ese tipo de actitudes, lo cual no quiere decir que no salga de fiesta de vez en cuando con Chichu...(los que nos conocen saben las historias jajaja)
Al acercarse el día de volver nos ponemos melancólicos, como dije no es una experiencia fácil de soltar, te quedas pensando: "Y ahora como vuelvo a mi vida?" Va a ser duro y ver como todos siguieron con sus vidas, como cambiaron las cosas y nosotros también cambiamos, pero la gente nos va a tratar como si fuéramos los de siempre. La verdad es que nunca mas vamos a poder ser como antes, luego de semejante experiencia quien podría?.
Un día pensando en mi niñez me acorde que cada vez que mi abuela me invitaba a viajar decía si sin dudar incluso si no tenia ropa ahí conmigo. Siempre me pongo a pensar en que tipo de magia puedo hacer para viajar por el mundo pero también estudiar. Normalmente estudiaría y luego viajaría pero las ganas de conocer el mundo no me dejan, siendo que si espero se me va a escapar la vida.
"En mi caso no viajo para ir a un en un lugar particular, sino por ir. Viajo por el simple placer de viajar. La cuestión es movernos".

Comments